Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
LLACI (Lenguas y Lingüística Aplicada en Contextos Internacionales) Research Seminars (LLACI-ReSe)

David Marsh

David Marsh

Speaker on day 26th, David Marsh PhD is Fellow of the Royal Society of Arts, London, Coordination Lead of the Academic Advisory Council, EduCluster Finland, University of Jyväskylä Group, and CEO of MED Finland. He has contributed to advancement of language learning in Finland and across the European Union over 25+ years and was responsible for co-coordinating the launch of Content and Language Integrated Learning (CLIL) through the auspices of the European Commission in the 1990s.

Long-term experience of working on educational development across the European Union has been complemented with assignments in Africa (Ethiopia, Mozambique, Namibia, South Africa), Central & East Asia (Japan, Kazakhstan, Korea), Iceland, India, Kosovo, Middle East (KSA, UAE, Turkey, Qatar), Russia, Southeast Asia (Brunei, Hong Kong, Laos, Malaysia, Singapore, Thailand, Philippines, Vietnam), North America, (Mexico, USA), and South America (Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Peru).

In recent years, his work on transforming education has become increasingly wide-ranging. This extends from designing blueprints for international schools and teacher professional development to academic, analytic and research tasks.  A special focus of interest is the impact of languages on the mind and brain, adjusting educational practices to accommodate the needs of digitally astute young people, and exploring the potential of generative AI to enhance the professional lives of teachers, and further realize the best potential of young people in education.

He is currently leading an international researcher team (Canada, Finland) that builds a national futures-readiness approach to help young people develop transversal competences throughout the educational spectrum from primary to higher education. At the same time he is involved with designing CLIL learning resources, training teachers, enabling innovative education to develop in low-resourced communities, and adjusting educational practices for digitally astute young people.

During 2023-2024 co-authored articles related to CLIL are due to be published by Cambridge University Press, Routledge, Springer, & Wiley.

https://davidmarsh.education

 

Ponente del día 26, David Marsh PhD es miembro de la Royal Society of Arts de Londres, líder de coordinación del Consejo Asesor Académico, EduCluster Finland, University of Jyväskylä Group y director ejecutivo de MED Finland. Ha contribuido al avance del aprendizaje de idiomas en Finlandia y en toda la Unión Europea durante más de 25 años y fue responsable de coordinar el lanzamiento del Aprendizaje Integrado de Contenidos e Idiomas (CLIL) a través de los auspicios de la Comisión Europea en la década de 1990.

La larga experiencia de trabajo en desarrollo educativo en toda la Unión Europea se ha complementado con asignaciones en África (Etiopía, Mozambique, Namibia, Sudáfrica), Asia central y oriental (Japón, Kazajstán, Corea), Islandia, India, Kosovo, Oriente Medio Este (KSA, Emiratos Árabes Unidos, Turquía, Qatar), Rusia, Sudeste Asiático (Brunei, Hong Kong, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia, Filipinas, Vietnam), América del Norte (México, EE. UU.) y América del Sur (Argentina, Brasil). , Chile, Colombia, Perú).

En los últimos años, su trabajo para transformar la educación se ha vuelto cada vez más amplio. Esto se extiende desde el diseño de planes para escuelas internacionales y el desarrollo profesional docente hasta tareas académicas, analíticas y de investigación. Un foco de interés especial es el impacto de los lenguajes en la mente y el cerebro, ajustando las prácticas educativas para satisfacer las necesidades de los jóvenes digitalmente astutos y explorando el potencial de la IA generativa para mejorar la vida profesional de los docentes y aprovechar aún más su mejor potencial. de los jóvenes en la educación.

Actualmente dirige un equipo de investigadores internacional (Canadá, Finlandia) que construye un enfoque nacional de preparación para el futuro para ayudar a los jóvenes a desarrollar competencias transversales en todo el espectro educativo, desde la educación primaria hasta la educación superior. Al mismo tiempo, participa en el diseño de recursos de aprendizaje CLIL, la formación de profesores, el desarrollo de una educación innovadora en comunidades de bajos recursos y el ajuste de las prácticas educativas para jóvenes con astucia digital.

Durante 2023-2024, Cambridge University Press, Routledge, Springer y Wiley publicarán artículos en coautoría relacionados con CLIL.

Home